Hola, soy el Dr. Carlos Alberto Romero Sosa, conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
Siendo Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia, el Dr. Carlos Alberto Romero Sosa es el indicado para evaluar, diagnosticar y tratar las enfermedades y condiciones musculoesqueléticas de los pacientes. Es decir, los problemas relacionados con los huesos, articulaciones, músculos, ligamentos, tendones y tejido nervioso.
A través de la Ortopedia, el Dr. Carlos Alberto Romero Sosa se puede encargar de los padecimientos no traumáticos en pie y tobillo, como enfermedades y deformaciones con causas congénitas, infecciones o tumores. Cuenta con una larga experiencia en el tratamiento de padecimientos Ortopédicos, entre los que se encuentran hallux valgus, juanete, dedos en martillo o garra, metatarsalgias, inestabilidad del tobillo, espolón calcáneo, tratamiento abierto y mínimo invasivo, entre otros.
En Traumatología, tiene los conocimientos y experiencia en el tratamiento de fracturas, reemplazo articular (prótesis) de hombro, cadera y rodilla. Así como artroscopia de hombro, rodilla y tobillo. Como Traumatologo y Ortopedista, estudia los efectos y consecuencias de las lesiones provocadas, sin importar si son lesiones provocadas por golpes como fracturas, luxaciones, esguinces y lesiones en tejido blando provocadas por traumatismos.
Las deformidades del pie, principalmente en mujeres, han aumentado por el uso de calzado con tacón, el cual es más estrecho en su punta. Derivado de ello, existen diferentes deformidades en el pie como hallux valgus, también conocido como juanete. Además de otras deformaciones como dedos en garra o martillo, metatarsalgias, entre otras. Actualmente existen métodos quirúrgicos tanto abiertos como de mínima invasión para corregir estas deformidades. La cirugía de mínima invasión permite corregir algunas patologías a través de incisiones cutáneas mínimas, lo que limita el dolor postquirúrgico del paciente, además de permitirle una pronta reintegración a sus actividades diarias; bajo buena indicación, obtendrá resultados satisfactorios a largo plazo.
La artroscopia en, es una técnica quirúrgica de mínima invasión, se caracteriza por la introducción mediante pequeñas incisiones de una cámara o artroscopio dentro de las articulaciones, esto permite visualizar totalmente el interior de la articulación, ofreciendo mejores resultados en el tratamiento de las lesiones articulares que la cirugía abierta.
Normalmente, la artroscopia es realizada bajo anestesia regional. Se realizan dos pequeñas incisiones, por una se introduce la cámara y la otra sirve para los instrumentos, aspirar e iluminar la articulación. La artroscopia es especialmente útil en lesiones derivadas del deporte o degenerativas, entre las lesiones más frecuentes se encuentran:
– Menisco
– Ligamentos cruzados
– Cartílago en rodilla
– Del mango rotador o luxaciones frecuentes en el hombro
La artroscopia es un método poco invasivo, que apenas deja cicatriz en el paciente. Esto permitirá acortar los tiempos de ingreso hospitalario, por lo que el paciente puede darse de alta el mismo día y conseguir una recuperación precoz.
Actualmente la gran mayoría de patologías o enfermedades del hombro se pueden intervenir con una artroscopia. El Dr. Carlos Alberto Romero Sosa puede corregir hombros que se luxan de forma repetida, roturas, calcificaciones de los tendones o dolores persistentes, entre otras patologías. La artroscopia de hombro se recomienda a todos aquellos pacientes con dolor, principalmente en los que el tratamiento conservador o de rehabilitación haya fracasado. Ya sea que sufran de dolor nocturno que impida el descanso habitual o que presente impotencia funcional de la extremidad en actividades de la vida cotidiana como vestirse, asearse, conducir y realizar deporte, pueden volverse complicadas.
La recuperación de la artroscopia de hombro depende de las lesiones a tratar y de la actividad a realizar por el paciente. Por ello, siempre se trabaja con protocolos personalizados. El periodo de recuperación varía entre 1 – 2 semanas en cirugías sin lesiones del manguito rotador, hasta 2 – 3 meses si el manguito ha sido reparado. Una vez retiradas las suturas, todos los pacientes pueden realizar actividades como comer o asearse a partir de los 7 – 10 días a pesar de llevar un vendaje inmovilizador.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia