Si deseas recibir una atención cardiológica especializada y de calidad, agenda tu cita con el Dr. Agustín Ramiro Urzúa González. ¡Cuida tu corazón hoy para tener una vida saludable y plena!
Recuerda que si utilizas alguno de nuestros medios de contacto autorizas al tratamiento de tu número telefónico para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Privacidad de Datos
El Dr. Agustín Ramiro Urzúa González se formó en diferentes universidades, donde obtuvo su título de Médico Cirujano y Partero. Posteriormente, realizó la especialidad en medicina interna y después subespecialidad en Cardiología, adquiriendo conocimientos avanzados en el manejo de patologías como hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardíaca y procedimientos diagnósticos como ecocardiograma y Holter.
A lo largo de su carrera, ha participado en diversos congresos y simposios nacionales e internacionales, manteniéndose actualizado en las últimas tecnologías y metodologías de la práctica cardiológica. Su vocación se centra en brindar un trato cercano y soluciones personalizadas para cada paciente.
Los consultorios del Dr. Urzúa se encuentra en:
El Dr. Agustín Ramiro Urzúa González ofrece una variedad de servicios y tratamientos enfocados en la prevención y cuidado del corazón:
Existen casos de personas que padecen alguna enfermedad del corazón sin siquiera saberlo. Por eso lo mejor es acudir con un Cardiologo. La mayoría de los pacientes con una enfermedad cardíaca o cardiovascular, son diagnosticados por su médico general. El médico que realiza el diagnóstico debe derivar al paciente con un Cardiologo. Es aquí donde el Dr. Agustín Ramiro Urzua González interviene.
Al acudir a consulta, el Cardiologo evaluará tus síntomas y antecedentes médicos. En algunos casos será necesario realizar estudios para obtener un diagnóstico más preciso. Una vez que el Cardiologo tenga los resultados, determinará el tratamiento más adecuado.
Como especialista en Cardiología, es el encargado de brindar atención médica al corazón y aparato vascular. Tiene el objetivo de ofrecer a sus pacientes estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Además, le gusta promover la prevención de dichas enfermedades en las personas. Cuenta con una preparación específica, la cual consiste en asistir a pacientes con problemas cardiovasculares.
No solo los pacientes con un problema cardiovascular diagnosticado pueden acudir a consulta. También puedes visitarlo para saber más sobre los factores de riesgo cardiovascular, de esta forma trabajaran juntos con el fin de mejorar tu salud cardiovascular.
El electrocardiograma, es una prueba que registra las señales eléctricas del corazón. Gracias al electrocardiograma, detectamos problemas cardíacos y controlamos el estado del corazón. Al contrario de lo que muchos creen, el electrocardiograma es una prueba que no genera dolor y no es invasiva. Además de esto, la prueba de electrocardiograma nos brinda resultados rápidos.
El electrocardiograma es realizado en el consultorio, donde contamos con el equipo para realizarlo. Durante el electrocardiograma te colocamos sensores (electrodos) unos minutos y estos detectarán la actividad eléctrica de tu corazón. Podemos definir de manera sencilla el electrocardiograma como una forma no invasiva e indolora de diagnosticar problemas cardíacos. Gracias al electrocardiograma podemos identificar:
– Presencia de problemas estructurales en las cavidades cardíacas.
– Arterias del corazón obstruidas (enfermedad de las arterias coronarias).
– Arritmias o irregularidades en tu ritmo cardíaco.
– Si cuentas con marcapasos, identificar si está funcionando correctamente.
Hay muchos problemas, tanto cardiacos como no cardiacos, que alteran las corrientes eléctricas del corazón y que se pueden diagnosticar con un electrocardiograma. Se suele solicitar un EKG en las siguientes situaciones:
– En caso de dolor torácico u otros síntomas que sugieran una angina de pecho o un infarto de miocardio.
– En caso de sospecha de arritmias cardiacas.
– En el estudio de sospecha de otros problemas cardiacos como pericarditis (inflamación del pericardio, una membrana que rodea el corazón), miocarditis (inflamación del músculo cardiaco o miocardio), problemas de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etcétera.
– En personas que llevan marcapasos, para evaluar el funcionamiento del dispositivo.
– En algunas patologías pulmonares como en la embolia de pulmón, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmón y obstruye un vaso sanguíneo. Esta patología puede tener un reflejo en el corazón y sospecharse con un electrocardiograma.
– En trastornos de los iones como el potasio, el magnesio, el calcio, etcétera, pues su alteración también se refleja en un EKG.
– Antes de una cirugía para evaluar la función del corazón.
El electrocardiograma se realiza de la siguiente manera:
– El paciente debe estar tumbado para colocarle los electrodos en cada brazo, en ambas piernas y en el tórax. En ocasiones es necesario limpiar la zona o rasurar el vello
– Los cables del electrocardiógrafo se conectan a la piel del paciente por medio de adhesivos o ventosas (electrodos) sujetos a los tobillos, muñecas y pecho del paciente. De esta forma se recoge el mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones.
– La persona debe mantenerse relajada, sin hablar, con un ritmo respiratorio normal y con los brazos y las piernas inmóviles.
Los riesgos de un electrocardiograma son mínimos. Se puede sentir una molestia o irritación leve en la piel después de que se retiran los electrodos. No hay ningún riesgo de descarga eléctrica. El electrocardiograma no envía ninguna electricidad al cuerpo. Sólo registra la electricidad.
El cateterismo cardíaco consiste en la introducción de un catéter a través de arterias o venas periféricas hasta alcanzar las cámaras cardíacas, la arteria pulmonar y las arterias y venas coronarias. Puede ser utilizado para hacer varias pruebas, incluyendo
– Angiografía
– Ecografía intravascular (EIV)
– Medición del flujo cardíaco
– Detección y cuantificación de los cortocircuitos
– Biopsia endomiocárdica
– Mediciones del metabolismo miocárdico
Estas pruebas definen la anatomía de las arterias coronarias y el corazón, la función cardíaca y la hemodinámica pulmonar arterial con el fin de establecer el diagnóstico y contribuir a la selección del tratamiento, también es la base de diversas intervenciones terapéuticas.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia