Hola, soy el Dr. Guillermo Orrico Velazquez, conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
La litiasis de vías urinarias es una enfermedad que se caracteriza por la formación de cálculos o piedras en el interior de los órganos que conforman el sistema urinario, como lo son los riñones, uréteres y vejiga. Estos cálculos son pequeñas cristalizaciones formadas por sustancias como el calcio, el oxalato o el ácido úrico que no se diluyen correctamente en la orina.
Este padecimiento se origina por diversos motivos, ya sea por anomalías en el metabolismo, las infecciones urinarias recurrentes y hábitos alimenticios poco saludables como llevar una mala alimentación y tener una baja ingesta de líquidos.
El diagnóstico se basa primeramente en la aparición de dolores intensos en la zona donde se encuentran las vías urinarias, ardor al orinar e incluso la presencia de sangre en esta, cuando esto sucede es importante acudir a un especialista como el Dr. Guillermo Orrico, quien con el apoyo de exámenes de imagenología podrá analizar el tamaño, la ubicación y la composición de los cálculos para brindar el mejor tratamiento para el paciente, ya sea tratamiento conservador, quirúrgico y de mínima invasión.
El Cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que sólo tienen los hombres, esta glándula se encarga de producir parte del liquido seminal que transporta el esperma y está ubicada debajo de la vejiga. Es el tipo de cancer más notable en los hombres, generalmente este crece lentamente y se limita a la glándula prostática. Sin embargo, existen casos donde el Cáncer se detecta en una etapa avanzada y este es más agresivo.
Esta enfermedad se desarrolla sobre todo en hombres de edad avanzada, el 90% de los casos son diagnosticados en varones de más de 65 años. Algunos de los factores de riesgo que pueden contribuir a presentar dicha enfermedad además de la edad son:
– Antecedentes familiares: Este tipo de cancer tiene un importante componente genético, cuando un familiar directo del paciente, como padre o hermano, ha sido diagnosticado con esta enfermedad es posible que el paciente pueda heredarlo.
– Infección e inflamación de próstata: Se han realizado algunos estudios que han sugerido una asociación de la prostatitis con el aumento de riesgo en el padecimiento del Cáncer de próstata, sin embargo esto aun no se ha asegurado.
Los síntomas de esta enfermedad pueden tardar mucho tiempo en manifestarse, en fases iniciales, puede ser asintomático o bien presentar algunas molestias leves que pueden confundirse con una hiperplasia benigna, como la incontinencia urinaria, disminución en el chorro de orina, dificultades para orinar o aumento en la frecuencia en la que se realiza, sobre todo por las noches.
Finalmente, cuando el tumor se encuentra en una etapa más avanzada, se presentan síntomas más claros, como la presencia de sangre en la orina, dolor óseo, debilidad, perdida de peso y apetito, entre otros.
El Dr. Guillermo Orrico recomienda acudir a consulta regularmente ya que cuando el Cáncer de Próstata es detectado a la brevedad, existen más posibilidades de tratarse con éxito.
Un Check Up medico está conformado por varios estudios de laboratorio e imagen que tienen como objetivo llevar un control periódico de la salud del paciente, así como detectar cualquier anomalía que se pudiera presentar.
El Check Up Urológico abarca diversos exámenes que permitirán detectar oportunamente enfermedades en el tracto genitourinario masculino tales como el crecimiento prostático benigno, cancer de próstata, prostatitis, etc. Esta revisión se recomienda realizarla a partir de que el hombre tiene 45 años, puesto que es la edad en la que comienzan a hacer presencia este tipo de enfermedades.
No dudes en agendar una cita con el Dr. Guillermo Orrico Velázquez, quien cuidará de tu salud a través de este y otros servicios
La prostatitis es una inflamacion de la glándula prostática, estas se pueden dividir en dos grupos, la bacteriana: que puede ser causada por alguna infeccion urinaria o bien por alguna enfermedad trasmitida por contacto sexual como la clamidia o la gonorrea; por otro lado está la no bacteriana, esta generalmente se debe a problemas en el vaciado de la vejiga, a un reflujo prostático, usar una sonda urinaria e incluso si se ha realizado una biopsia prostatica.
Este padecimiento se puede manifestar de manera gradual, por lo cual te recomendamos acudir a consulta si observas la presencia de sintomas como:
– Molestias al orinar y dificultad para hacerlo
– Necesidad de orinar frecuentemente y con urgencia
– Presencia de sangre en la orina o en el liquido seminal
– Eyaculación dolorosa y precoz
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia