Hola, soy el Dr. Juan José Tovar Velasco, conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
– Pie plano: El principal motivo de consulta es la “ausencia de arco en la parte media del pie”. A nivel mundial, hoy día se considera al pie plano flexible como una variante anatómica, ya que se presenta hasta en 1 de cada 7 personas, y no genera una limitación para actividades de la vida cotidiana.
– Dismetría o asimetría de extremidades: Esto se observa sobre todo en las inferiores (en las piernas), porque hay una diferencia en la longitud de más de un centímetro entre una y otra. Las consecuencias son cojera al caminar y cambios en la alineación de la columna y la pelvis.
– Genu varo o genu valgo: Es la angulación hacia afuera o hacia adentro de las rodillas, respectivamente, lo que les da a las piernas del niño un “aspecto de charro”, en el primer caso, o de una “x”, en el segundo.
– Displasia del desarrollo de la cadera: Es una alteración en la formación y desarrollo de la articulación de la cabeza del fémur y el acetábulo (hueco donde encaja). Puede encontrase al nacimiento o durante los primeros meses de vida, y esto generar problemas en la estabilidad de la cadera.
Es importante que agende su cita con nuestro Traumatologo y Ortopedista en Queretaro el Dr. Juan José Tovar Velasco para realizar el diagnostico correcto y así contar con un tratamiento eficaz.
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) se refieren a cualquier tipo de lesión, daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos de las extremidades superiores o inferiores. Los TME son la categoría más grande de accidentes laborales y son responsables de casi el 30% de costos de compensación del trabajador.
En Clínica Internacional, sabemos lo importante que es entender estos trastornos, conocer sus causas y así poder evitarlos. Es por ello, que en el siguiente artículo te daremos algunos consejos para que puedas vivir una vida más saludable libre de los TME.
Para comenzar, es importante entender lo que son los trastornos musculoesqueléticos y cuáles son sus causas. Con este conocimiento, serás capaz de prestarle la debida atención a tu cuerpo y designar un poco de tu tiempo para encontrar la manera más eficaz de prevenir los TME.
Los trastornos musculoesqueléticos o TME como ya lo hemos mencionado son lesiones y trastornos que afectan al sistema de movimiento o musculoesquelético del cuerpo humano (es decir, músculos, tendones, ligamentos, nervios, discos, vasos sanguíneos, etc.).
La parálisis cerebral espástica es el tipo de parálisis cerebral más común. Afecta a aproximadamente el 80 % de las personas con parálisis cerebral.
Las personas que tienen este tipo tienen mayor tono muscular. Esto significa que sus músculos están rígidos y que, en consecuencia, se mueven con dificultad. La parálisis cerebral espástica generalmente se describe por la parte del cuerpo afectada:
Las personas con parálisis cerebral discinética tienen problemas para controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les dificulta estar sentadas y caminar. Los movimientos son involuntarios, y pueden ser lentos y contorsionantes o rápidos y espasmódicos. A veces afectan la cara y la lengua, y la persona tiene dificultad para succionar, tragar y hablar. El tono muscular de las personas con parálisis cerebral discinética puede presentar cambios (variando de muy rígido a muy laxo) no solo de un día al otro, sino que incluso en el mismo día.
Parálisis cerebral infantil atáxica
Las personas con parálisis cerebral atáxica tienen problemas con el equilibrio y la coordinación. Podrían presentar inestabilidad al caminar. También podrían tener dificultad para hacer movimientos rápidos o que requieran mucho control, como escribir. Podrían tener dificultad para controlar el movimiento de las manos o los brazos al estirarse para agarrar algo.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia