Hola, soy el Dr. Raúl Martínez Covarrubias, conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
Existe una amplia variedad de padecimientos que atienden los traumatólogos, para mencionar los principales se debe seccionar el cuerpo en sus distintas áreas generales. La primera es la columna vertebral, compuesta por las vértebras, los discos intervertebrales, nervios, ligamentos y músculos. En esta sección se atienden con mayor frecuencia hernias de disco, traumatismos raquimedulares, desviación de la columna, entre otros, que de no ser tratados, pueden evolucionar y provocar lesiones permanentes o la inmovilidad de alguna zona del sistema musculo esquelético, como las extremidades. Estos afectan en la mayoría de los casos a adultos que realizan actividades donde cargan una gran cantidad de peso sin usar un adecuado soporte, como una faja.
Patologías del Aparato Locomotor más Comunes
– En los huesos: ya sea por desgaste o por accidentes, las fracturas en el fémur, el hueso más largo de la pierna, y en el húmero, el hueso más largo del brazo, tobillos y muñecas, suelen ser las más presentadas.
– En las articulaciones: los esguinces en los tobillos, desplazamientos de huesos, enfermedades como la artritis, y lo relacionado al desgaste y rasgadura de ligamentos, son las que más se presentan en las consultas del traumatólogo.
– En los músculos y sus tendones: la aparición de hematomas por golpes fuertes o contusiones, la enfermedad de los tendones o tendinitis, y el síndrome del túnel carpiano, que se da muchísimo en las personas que trabajan con las manos, son las más frecuentes.
Los pies planos son una entidad bastante común en nuestros niños y en algunos adultos que no fueron tratados. Existen pies planos funcionales en cuyo caso no se requiere de un tratamiento específico y sólo se indican cuidados generales, por otro lado existen los pies planos patológicos o sintomáticos que generan en nuestros pacientes dolor, limitación para un adecuado desempeño en las actividades deportivas, caídas frecuentes, dolor de piernas y algunos otros datos de este tipo, es en estos casos en que se requiere de una adecuada valoración profesional a fin de ofrecerle opciones de tratamiento entre las que se incluyen;
– Ejercicios de fortalecimiento.
– Fisioterapia.
– Uso de ortesis como complemento (plantillas ortopédicas sobre medida)
– Corrección postural.
– Cirugías en casos muy severos.
La artroscopia de rodilla o cirugia de mínima invasión de rodilla es un procedimiento mediante al cual se introduce una cámara y diversos instrumentos de pequeño tamaño a la rodilla mediante 2 o más orificios en la piel y es a través de estos llamados portales que se realiza un exámen minucioso y directo de la rodilla pudiendo reparar por este medio:
– Lesiones y rupturas del menisco.
– Lesiones de los ligamentos cruzados anterior y posterior.
– Algunas lesiones del cartílago articular.
– Problemas de sinovitis.
– Infecciones articulares de la rodilla
– Limpieza articular, etc.
El proceso de rehabilitación es variable de un paciente a otro y con base en el diagnóstico previo y posterior a la cirugía el paciente puede reintegrarse lo antes posible a sus labores cotidianas. Es un procedimiento muy útil y sencillo que disminuye en gran cantidad los índices de dolor articular en los casos adecuados.
El reemplazo articular total de rodilla o prótesis de rodilla es un procedimiento destinado a quitar o en algunos casos disminuir el dolor en la rodilla que es causado por un desgaste excesivo de la misma. Dicho desgaste puede ser secundario a traumatismos previos, desgaste por la edad, enfermedades reumáticas, etc. Dicho procedimiento consiste en retirar las zonas. Lesionadas y desgastadas del cartílago de la rodilla e intercambiarlas por piezas de metal fijadas con cemento óseo e incorporar un polietileno que sirva de almohadilla entre los componentes de metal.
Tal procedimiento tiene como finalidad retirar el dolor de la rodilla y mejorar la movilidad y autonomía del paciente, mejorando así su calidad de vida. La recuperación se inicia desde las primeras horas posteriores a la cirugía y se permite el apoyo temprano de la extremidad gracias al tipo de prótesis que es cementada.
Existen casos donde el cartílago de la cadera, que es la parte lisa y suave de la articulación, se desgasta, llegando a requerir el reemplazo total de dicha articulación a causa del dolor intenso que la falta de cartílago genera. Este procedimiento se trata de retirar las partes dañadas de la cadera e intercambiarlas por piezas de aleaciónes de metal y polietilenos (prótesis de cadera) procedimiento que ayuda a desaparecer el dolor y mejorar la funcionalidad, lo que beneficia la calidad de vida.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia