Hola, soy el Dr. José Christian Ávila Romero , conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
Como Médico Otorrinolaringologo, considero que cubrir las necesidades de mis pacientes es lo más importante, ya que en ellos veo reflejados los resultados de mi trabajo, la satisfacción que se llevan cada uno de ellos, todo esto a través de una atención de calidad y profesional. Además de poderte ayudar con los problemas del oído, También cuento con la capacidad y experiencia para interferir en las enfermedades de la nariz, garganta, cuello y cabeza, asegurándote que domino totalmente los servicios que puedo ofrecerte. No dudes en agendar tu cita, recuerda que aunque no padezcas de alguna enfermedad, lo más recomendable es acudir a una revisión.
Ya que el dolor de oído se puede originar por condiciones y enfermedades sin relación directa al órgano, existen una amplia cantidad de potenciales causas. Sin embargo, debemos comenzar con una enfermedad del oído que siempre causa malestar: la otitis.
La otitis es una inflamación que, dependiendo de su tipo, se puede dar en el oído medio o externo. Las causas detrás de dicha inflamación pueden ser un resfriado común que se ha desarrollado hasta infectar los tejidos del oído, bacterias u hongos cuando existe una higiene pésima y heridas infringidas con bastoncillos de algodón u objetos punzantes.
Edemas y distensiones vasculares.
Otras causas que pueden provocar dolor de oído
Además de la otitis, encontramos que el dolor de oído también puede ser causado por:
– Múltiples tipos de alergias.
– Episodios prolongados de tos severa.
– Múltiples enfermedades de los dientes y mandíbula.
– Inflamación o cierre de la trompa de Eustaquio.
– Obstrucción del canal auditivo por agua, objetos extraños o cerumen.
– Herpes zóster.
– Inflamación de la glándula parótida a causa de paperas.
– Lesiones del tímpano.
– Congelación del pabellón auricular a muy bajas temperaturas.
– Condiciones cancerosas en órganos cercanos.
– Cambios drásticos de la presión atmosférica.
En la mayoría de los casos, el dolor de oídos es un síntoma útil para detectar una serie de enfermedades. Sin embargo, sin la asistencia de un otorrino especialista, es casi imposible hacer un diagnóstico adecuado, debido al gran abanico de posibilidades que existen.
En cuanto a los tratamientos más apropiados para el dolor de oído, estos siempre dependerán de la causa diagnosticada. Ya que no se debe solo aliviar el dolor sino curar la enfermedad causante, en este caso es muy difícil definir un tratamiento estandarizado.
Cuando el médico determina que el dolor de oído tiene como origen una inflamación del pabellón auricular, se puede tratar con pomadas antiinflamatorias y antibióticos, este último recurso exclusivamente cuando se trate de una infección.
Cuando se trate de un dolor de oído por inflamación del oído medio, lo que se recomienda con mayor frecuencia es una combinación bajo observación de analgésicos y antiinflamatorios, incluyendo antibióticos cuando exista infección. Si se trata de un dolor de oído por inflamación del conducto auricular, las gotas antiinflamatorias junto con antibióticos conllevan, en general, importantes mejoras.
Las afecciones que destaquen por su nivel de complejidad requerirán una intervención directa y más exahustiva por parte del médico. Dependiendo cual sea el caso, el doctor podría verse obligado a abrir el tímpano para la extracción de fluidos, como la pus. La obstrucción por cerumen, por ejemplo, también requeriría una eliminación manual por parte del médico, usando instrumentos especiales para ello.
Una lesión severa de tímpano, sería una de las secuelas más graves que podemos encontrar, requeriría una operación reconstructiva en caso de que los tejidos no cicatricen por sí solos después de unas pocas semanas.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia