Hola, soy el Dr. David Suárez García, conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
Como médico Oncologo, soy especialista en tratamientos de quimioterapia, terapia blanco molecular, hormonoterapia e inmunoterapia; además, tengo adiestramiento especial en el manejo de pacientes con cáncer de mama y tumores gastrointestinales.
El Dr David Suarez Garcia es subespecialista en oncología médica, egresado del CMN SIGLO XXI IMSS, Hospital de Oncología. México. Un oncólogo es el médico que trata el cáncer y proporciona atención médica para una persona diagnosticada con cáncer.
¿Qué tratamientos puede indicar tu oncólogo para tratar el cáncer?
Los tratamientos que puede indicar el Dr David Suarez Garcia varían según el tipo de cáncer que se diagnostica, pero de manera general pueden incluir los siguientes:
– Quimioterapia
– Inmunoterapia
– Terapia biológica
– Terapia dirigida con fármacos
– Terapia hormonal
– Terapias experimentales
– Otros tratamientos sistémicos
A menudo, distintos tipos de médicos trabajan juntos para crear un plan de tratamiento integral de los pacientes que combine distintos tipos de tratamientos.
El Dr David Suarez Garcia colabora con especialistas de todos los otros departamentos para brindar una atención médica coordinada, integrada y multidisciplinaria a personas con cualquier tipo de cáncer.
El cáncer es una enfermedad en la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
El cáncer es una enfermedad genética. Los cambios en los genes que controlan el funcionamiento de las células, en especial, cómo se forman y multiplican, causan el cáncer.
En general, el cuerpo elimina células con daños en el ADN antes de que se vuelvan cancerosas. Pero la capacidad del cuerpo disminuye a medida que las personas envejecen. Por eso el riesgo de cáncer aumenta con la edad.
¿Qué tipos de cáncer existen?
Hay más de 100 tipos de cáncer. En general, los tipos de cáncer llevan el nombre de los órganos o tejidos donde se forma el cáncer. Por ejemplo, el cáncer de pulmón se inicia en el pulmón, y el cáncer de ovario se inicia en el ovario.
A veces el cáncer se describe por el tipo de células que lo formaron, como las células epiteliales o las células escamosas.
Los cuatro tipos de cáncer principales son:
– Carcinomas. Un carcinoma comienza en la piel o el tejido que cubre la superficie de los órganos internos y las glándulas. Los carcinomas por lo general forman tumores sólidos. Son el tipo más frecuente de cáncer.
– Sarcomas. Un sarcoma comienza en los tejidos que sostienen y conectan el cuerpo. Un sarcoma puede desarrollarse en la grasa, los músculos, los nervios, los tendones, las articulaciones, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos, los cartílagos o los huesos.
– Leucemias. La leucemia es un cáncer de la sangre. Comienza cuando las células sanguíneas sanas cambian y proliferan sin control.
– Linfomas. El linfoma es un cáncer que comienza en el sistema linfático. El sistema linfático es una red de vasos y glándulas que ayudan a combatir las infecciones.
– Existen muchos otros tipos de cáncer.
¿Cómo se evalúa la severidad del cáncer?
La estadificación se refiere a la extensión del cáncer, como el tamaño del tumor y si el cáncer se diseminó. Saber el estadio del cáncer sirve para que el Dr David Suarez Garcia pueda:
– Entender la gravedad del cáncer y las probabilidades de supervivencia
– Planificar el mejor tratamiento
La Quimioterapia consta del uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células. Debido a que las células cancerosas en general crecen y se dividen más rápido que las células sanas, la quimioterapia las destruye más rápido que a la mayoría de las células sanas. Como los fármacos de la quimioterapia son fuertes, estos causan daño a muchas células en crecimiento, incluidas algunas células sanas. Este daño causa los efectos secundarios de la quimioterapia.
En las últimas décadas se han logrado grandes avances en quimioterapia, lo que permite la curación definitiva de enfermos de cáncer y el aumento de la calidad de vida de otros. Estos tratamientos son bien tolerados gracias a la aparición de nuevos fármacos que evitan los efectos colaterales de los mismos. La utilización de los antibióticos varía de acuerdo al tipo de cáncer a ser tratados.
La radioterapia es un tratamiento a base de rayos pudiendo estos provenir de bombas de cobalto o de aceleradores lineales, estas últimas de mejor tecnología y por ende de mayor precisión y con menos efectos colaterales comparadas a las del cobalto.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia