Hola, soy el Dr. Jaime Alcocer Urueta, conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
Al realizarte la prueba del papanicolaou estás previniendo y ayudando a detectar de forma temprana el cáncer cervical o de cuello uterino. Durante el papanicolaou en Querétaro tomamos pequeñas muestras de células con el fin de enviarlas al laboratorio y que estas puedan ser analizadas. Realizarte una prueba de papanicolaou no significa que tengas cáncer o en algún futuro lo vayas a tener, por lo que no debes alarmarte si tu médico te ha indicado acudir con un Ginecólogo en Querétaro, ya que el papanicolaou es una prueba que se realiza con el fin de prevenir el cáncer en el cuello uterino, puesto que los resultados de las muestras tomadas podrían indicarnos algún tipo de cambio en las células del cuello uterino y por ende si podría formarse cáncer.
¿Sabes qué es la colposcopia y en qué consiste? La colposcopia es una prueba por medio de la cual logramos ver la entrada del útero, mejor conocida como cuello uterino de una forma más amplia y clara. La colposcopia en Querétaro nos puede ayudar a identificar células anormales en el cuello uterino y por ende saber si se padece de cáncer cervical. La colposcopia en Querétaro no es dolorosa, ya que lo realizamos con equipo especializado, un colposcopio con lentes de aumento que nos permitirá ver el cuello uterino sin lastimar la zona. Además de permitirnos identificar células anormales, la colposcopia también puede ser utilizada para extraer muestras de tejido si se sospecha que es cancerígeno.
Dolor pélvico crónico:
El dolor pélvico crónico es un dolor intenso y punzante entre las caderas en el abdomen bajo. Este dolor puede ser síntoma de otra enfermedad.
Candidiasis:
La candidiasis es una infección causada por un hongo, la cual se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, pero suele ser más común en la piel o las membranas mucosas.
Herpes genital:
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual originada por el virus del herpes simple. Suele causar llagas en el área genital, rectal, muslos y nalgas. Y se contagia al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga.
Resequedad:
La resequedad en la piel se genera por la falta de hidratación en la piel ya que la piel pierde demasiada agua y aceite.
Cáncer cervical:
El cáncer cervical es cáncer del cuello uterino. Ciertos virus como el del papiloma humano (VPH) son la principal causa del cáncer cervical. Puede prevenirse mediante la vacuna contra el VPH, relaciones sexuales responsables y la detección temprana del VPH para iniciación de tratamiento contra el mismo.
Cáncer de seno:
El cáncer de mama es un tumor maligno en las glándulas mamarias. Es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células ocasionando un crecimiento descontrolado de las células mamarias.
Hirsutismo:
El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello en mujeres, siguiendo un patrón masculino en zonas como: patillas, barbilla, areolas mamarias, cuello, tórax, así como en espalda y muslos.
Ovarios poliquísticos:
El síndrome del ovario poliquístico es una enfermedad localizada en los ovarios, en la cual se elevan los niveles de hormonas ocasionando ciertos problemas como quistes en los ovarios.
Trastorno disfórico premenstrual (TDPM):
El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se manifiesta con síntomas de depresión graves, tensión antes de la menstruación e irritabilidad. Son más intensos que los que se observan con el síndrome premenstrual.
Infecciones:
Las infecciones es la invasión de un microorganismo en el cuerpo ocasionando ciertos síntomas y enfermedades.
Ambas especialidades forman parte de las ramas de medicina que estudian y analizan todos los aspectos médicos y quirúrgicos relacionados con el tracto genital femenino y las etapas del embarazo, el parto y el posparto.
La diferencia más clara entre el ginecólogo y el obstreta es que el segundo trata exclusivamente las situaciones que tienen relación con el embarazo y la maternidad, se ocupan del cuidado de las embarazadas. Además influyen en la planificación del embarazo, y la atención al parto. A diferencia del ginecólogo, los obstetras sólo se encargan de las mujeres embarazadas. Otra de las diferencias es que los obstretas no pueden tratar las diversas enfermedades de su especialidad.
Tips para antes de ir al ginecólogo
Si te cuestionas cómo prepararte para ir al ginecólogo lee los siguientes artículos, hemos recopilado los mejores consejos y recomendaciones para no estar nerviosa durante la visita a tu especialista:
-Todo lo que debes saber si vas a ir al ginecólogo por primera vez
– Preguntas típicas durante la visita al ginecólogo
– Orina antes de ir. Para que no tengas molestias durante la realización del tacto vaginal es mejor que vacíes tu vejiga antes.
-No tengas relaciones sexuales el día anterior ni el mismo día de tu consulta. Tanto el semen, como los condones y lubricantes pueden alterar tu PH.
-Evita las cremas y duchas vaginales desde tres días antes de la consulta.
– Siéntete cómoda. Tu ginecólogo debe ser una persona de tu total confianza, no omitas ningún detalle, ni dejes por fuera ninguna duda o pregunta.
-Ten a la mano las fechas de tus últimos períodos, la duración de tus ciclos y cualquier otro dato que consideres importante como síntomas, dolores y molestias que hayas sufrido.
– Sé honesta. Lo único que lograrás al mentir sobre tu vida sexual será sabotear tu propia salud. Tu ginecólogo no te juzgará.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia