Hola, soy el Dr. Dante Daniel Hernández Colín, Alergologo en Guadalajara. Conoce mis estudios y servicios, contáctame o haz una cita directa por este medio.
El Dr. Dante Daniel Hernandez Colin, como Alergologo en Guadalajara es el experto en tratar alergias, se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la misma. Además, ayuda a sus pacientes y a sus familiares aportándoles la información necesaria sobre la alergia que se tiene.
Su objetivo es detectar los alérgenos que causan alergia en el paciente. El diagnóstico que realiza permitirá poner en marcha medidas para combatir cada padecimiento mediante distintos tipos de pruebas y diferentes tratamientos siempre teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente.
Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas.
Tu sistema inmunitario produce sustancias conocidas como «anticuerpos». Cuando tienes alergias, tu sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alérgeno en particular como dañino, incluso si no lo es. Cuando entras en contacto con el alérgeno, la reacción de tu sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.
Alergia a los ácaros:
Presentes en polvo y lugares húmedos, para prevenirlos se recomienda cubrir con fundas herméticas anti-ácaros las almohadas y los colchones, así como utilizar aspiradora con filtro especial HEPA.
Alergia al polen:
La más común, la del polen de ciprés, platanero, olivo y gramíneas. Para prevenirla o no sufrirla demasiado, se aconseja evitar espacios abiertos durante el día y mantener las ventanas cerradas.
Alergia al pelo de animales:
Sobre todo el de perros y gatos, quienes la padecen deben evitar el contacto con estos animales y mantener una buena limpieza.
Alergia a las picaduras de insectos:
Esto se genera como consecuencia de la sustancia que desprenden cuando te pican, se aconseja llevar siempre adrenalina (epinefrina) por si te atacan sin que te des cuenta.
Alergia al moho:
Causada por las esporas que desprende el moho en zonas húmedas, se deben evitar actividades en espacios húmedos y ventilar siempre la casa, así como el uso de deshumidificadores.
Alergia al látex:
Presente en guantes, condones, colchones o ciertos dispositivos médicos, se debe evitar el contacto con estos productos y avisar del trastorno en caso de ser atendido por personal sanitario.
Alergia a algunos medicamentos:
Como la penicilina o el ácido acetil salicílico (la ‘Aspirina’). Es clave en estos casos indicar siempre la alergia o llevar un brazalete que lo advierta.
Alergia a fragancias:
Como perfumes, detergentes, velas aromáticas o cosméticos, a los que uno debe renunciar si no quiere sufrir una reacción grave.
Urticaria acuagénica o alergia al agua:
Aparece después de estar en contacto con el agua, ya sea fría o caliente, el tratamiento incluye cremas, aceites y uso de histamínicos.
Hipersensibilidad al semen:
Causa hinchazón, ronchas y quemazón en los genitales, e incluso puede provocar la muerte. Para evitarla, no queda otra que usar preservativo y hacer una desensibilización lenta.
Alergia al sol:
Suele provocar ronchas en la piel y, en el peor de los casos, quemaduras; por lo que es recomendable una exposición paulatina e ingerir alimentos con potencial antioxidante.
Alergia a la presión:
Este tipo de urticaria es poco frecuente y viene caracterizada por la aparición de una hinchazón dolorosa en aquellas áreas cutáneas que varias horas antes han sido sometidas a alguna presión.
Alergia al ejercicio:
Causa desde picazón y urticaria hasta el colapso, de ahí que los expertos recomienden llevar siempre un ‘kit’ de adrenalina.
Alergia al frío:
Como consecuencia de la exposición a bajas temperaturas también causa picazón, hinchazón y urticaria, y su exposición continua puede causar la muerte. Y dependiendo del síntoma y del frio que haga, el tratamiento puede variar.
Alergia al calor:
Se manifiesta con Pequeñas ronchas rojas o sarpullido en las regiones expuestas al sol
Alergia a las hormonas:
Los síntomas más frecuentes son erupciones en el cuerpo, y suelen darse antes del ciclo menstrual, y el tratamiento se basa en el uso de antihistamínicos.
Se el primero en dejar comentario 😃
AVISO IMPORTANTE
La información contenida en esta página no sustituye la consulta de los médicos personalmente.
Si usted tiene una urgencia Llame a los teléfonos de emergencia